Quantcast
Channel: Workana Blog
Viewing all 1079 articles
Browse latest View live

Workaneros: ¡a defender la cima!

$
0
0

Probablemente ya nos hayas escuchado repetir esta frase una y mil veces. En Workana estamos convencidos de que la reputación es un elemento clave para el funcionamiento de plataformas como la nuestra. Nuestro ranking, nos permite formar una comunidad sólida y confiable de profesionales preparados para entregar los mejores resultados. Sin embargo, el compromiso y el nivel de actividad de estos profesionales en la plataforma son igual de importantes para poder garantizar una excelente experiencia a todos los usuarios.

subir posición en el rankingPor esta razón, en breve estaremos implementando una serie de modificaciones que beneficiarán con mayor exposición a aquellos profesionales que tengan una participación más activa en la plataforma y realicen una mayor cantidad de propuestas, ayudándolos de esta manera a obtener más clientes.

A esta altura ya debes saber que los proyectos completados exitosamente, los ingresos generados y las calificaciones obtenidas por un profesional son fundamentales para subir el nivel de su perfil y pasar progresivamente de Iron a Hero, así como para mejorar su posición en el ranking. No caer en disputas y no tener incumplimientos son también cruciales para lograr una buena posición en el ranking.

Llegar a la cima no es tarea sencilla, lo sabemos. Son muchísimos los profesionales altamente calificados que se registran día a día en nuestra plataforma y la competencia es dura. Pero más difícil aún es mantenerse en ella. Así que, en Workana como en la vida, una vez que has logrado escalar posiciones y hacerte un lugar en la cima, ¡es preciso defenderla!

Si tienes dudas o comentarios, no dejes de escribirnos a soporte@workana.com y con gusto te responderemos.

El post Workaneros: ¡a defender la cima! apareció originalmente en Blog Workana.


Entrevista: “Existen innúmeras ventajas al trabajar por horas”

$
0
0

En Workana, nuestro objetivo es formar una comunidad sólida y confiable de profesionales dedicados a trabajar en diversos proyectos desafiantes, sumando experiencias a sí mismos y a sus clientes.

Dando continuidad a la nueva sección del blog, en la cual mes a mes entrevistamos a profesionales del TOP 50, presentamos hoy esta entrevista con Humberto Leite, especialista en IT y Programación. ¡Conoce cómo se inició en su trabajo como freelancer y cómo entró en el TOP 50 de Workana! ;)

-----

humberto leite2W: ¿Cómo fue que decidiste comenzar la aventura freelance? ¿Antes trabajabas en relación de dependencia?

H: Trabajaba como Gerente de Desarrollo en una agencia de comunicación llamada AVANZ en Fortaleza, Ceará (Brasil). Hacía 4 años que estaba en la empresa, cuando decidí mudarme para España. Con la idea de que no sería fácil encontrar empleo rápido por diversos motivos (crisis, adaptación, idioma,…) resolví aventurarme como freelancer, y fue una buena decisión.

W: Cuéntanos un poco sobre ti…¿naciste en Brasil y ahora vives en España? ¿Cómo se dio ese cambio?

H: Nací en Fortaleza, Ceará, en 1983, y me inicié en el mundo de TI en 1990 cuando gané un TK-85 y comencé a copiar mis primeros códigos en Basic. En 1997 gané un poderoso PC 586 con 133MHz y desarrollé mis primeros códigos.

La idea de vivir en España surgió de las ganas de proporcionarle a mi hijo una mejor calidad de vida.

W: ¿Cómo conociste a Workana y cómo te ayudó en tu carrera freelance?

H: Cuando llegué a España, resolví buscar una forma de ganar dinero trabajando desde casa y fue así como conocí a Workana. Ingresé al site, y me dio mucha confianza por la cantidad de proyectos publicados y de profesionales inscritos en la plataforma.

Creo que la mayor dificultad para los freelancers es encontrar clientes y esto Workana lo hizo por mí, poniendo clientes a mi disposición, y dándome la posibilidad de escoger el mejor proyecto de acuerdo a mi perfil profesional.

W: ¿Cuáles fueron tus prioridades para estar posicionado en el TOP 50 de Workana? ¡En menos de 6 meses de haberte registrado ya alcanzaste una excelente posición en el ranking! 

H: Primero conocí cómo funciona el ranking de Workana. Enseguida comencé a aplicar algunas técnicas que creo que me ayudaron mucho a conseguir una mejor posición. Tomé proyectos pequeños que tenían un buen valor agregado y, de esta forma, conseguí terminar más proyectos y recibir más calificaciones.

W: Has obtenido excelentes calificaciones de clientes. ¿Cuáles son tus recomendaciones para ofrecer un servicio de calidad?

H: En mi experiencia, recomiendo no aceptar más de un proyecto en simultáneo; finaliza un proyecto antes de iniciar otro, para no verte sobrecargado;

Cumplir el plazo acordado: si por algún motivo te vas a atrasar, avísale al cliente con anticipación, para que no tenga problemas;

Nunca entregues algo mal hecho sólo por cumplir el plazo. Da siempre lo mejor de ti;

Haz propuestas para proyectos que no tienes dudas que podrás realizar para garantizar la calidad de servicio. Así, la probabilidad de conseguir una buena calificación del cliente será mayor.

W: Actualmente estás trabajando en un proyecto por horas, y sin dudas esto te ha ayudado a ubicarte mejor en el ranking. ¿Cuáles son las ventajas de trabajar por horas?

H: Existen innúmeras ventajas al trabajar por horas. Una de ellas es que, si cambia el alcance del proyecto, no tenemos que tener esa conversión incómoda con el cliente sobre “el proyecto fue modificado, es necesario que reveamos el presupuesto…”

Otra gran ventaja es que, si el proyecto va creciendo, el cliente probablemente va a continuar trabajando contigo, porque ya conoces el proyecto. En ese caso, ya puedes considerar tener un ingreso fijo.

W: Y para cerrar…¿cuál es tu consejo para quienes acaban de registrarse en la plataforma y quieren subir de posiciones?

H: Mis recomendaciones para quienes se acaban de registrar son:

Ser enfocado: tener en mente dónde uno quiere llegar, para trabajar con metas y objetivos en la cabeza;

Ser disciplinado: tener agendados los horarios de trabajo y cumplirlos siempre, para poder enfocarte en tu trabajo y evitar distracciones, y también descansar en el tiempo libre;

Esforzarse: para entregar al cliente lo mejor de ti como profesional. Además de dejar al cliente satisfecho, sin dudas te ayudará a mejorar tu reputación en Workana

-------

Humberto aplicó algunas técnicas para conseguir una buena posición en el ranking y así poder crecer como profesional, destacándose en el TOP 50 de Workana. Así como él muchos otros profesionales están creciendo y superándose cada día en la plataforma. Y tú, ¿qué has hecho para conseguir una buena posición en el ranking? ¡Cuéntanos! :)

Introducción y cierre: Daniela Macedo

Entrevista: Jesica Mraz

El post Entrevista: “Existen innúmeras ventajas al trabajar por horas” apareció originalmente en Blog Workana.

Ricardo Siri: las ventajas de ser freelancer internacional

$
0
0

Ricardo Siri es un ingeniero uruguayo que, cansado de los horarios restringidos y las dificultades para promover su trabajo, decidió comenzar a trabajar de manera independiente como profesional freelance online.

Probó suerte con varias plataformas de trabajo pero le parecieron “muy poco amigables” y su cartera de clientes no crecía al ritmo que él esperaba. Hasta que un día escuchó hablar sobre Workana en la radio y tras los buenos comentarios decidió crear su perfil en la plataforma.

Caso éxito Ricardo Siri

“Workana tiene muchas ventajas competitivas”, nos cuenta Ricardo mientras añade que el hecho de que sea una plataforma regional hace que a uno le dé más confianza trabajar en ella.

Hasta ahora Ricardo está trabajando a un ritmo de cinco proyectos mensuales con clientes de diferentes países que han vuelto a contratarle, y actualmente también está emprendiendo un proyecto personal. “No dudaré en usar Workana para contratar los servicios de un profesional en caso de necesitarlo”, dice convencido del talento que hay en la plataforma.

Pero la historia de Ricardo va mucho más allá: lee su caso de éxito donde te explica en detalle cómo fue que decidió comenzar a trabajar como freelancer y cuáles son las ventajas que él encontró en Workana.

¿Te gustaría convertirte en un profesional freelance con una larga carrera por delante? Entonces lee la historia de Ricardo Siri, donde te comparte todos los beneficios que puedes encontrar al trabajar de manera remota usando plataformas confiables como Workana.

Y si quieres ganar más proyectos, ya sabes: ¡el primer paso es comenzar! Crea tu perfil en Workana y comienza a buscar proyectos que se ajusten a tu perfil y habilidades ;)

El post Ricardo Siri: las ventajas de ser freelancer internacional apareció originalmente en Blog Workana.

Así es como celebramos en Workana el Día del Freelancer

$
0
0

Una de las claves del éxito del trabajo remoto está en la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar formando un equipo de altísima calidad. Y todo ello sin la necesidad de estar físicamente en la misma oficina pero mostrando un 100% de compromiso con el trabajo que uno desarrolla y fomentando la interacción y la comunicación entre los miembros del team.

Y es precisamente por esa razón que en Workana, a pesar de ser una compañía remota con un equipo repartido por toda la geografía latina, cada tanto nos gusta reunirnos, encontrarnos y hacer equipo. Y el Día del Freelancer no pudo ser una mejor excusa para ello.

Es por eso que el pasado viernes 26 de septiembre organizamos un evento workanero en la oficina que reunió no solamente a todo el team de Workana llegado desde diferentes puntos de Argentina y Brasil, sino también a varios profesionales de la plataforma de varios países y distintos miembros de la prensa.

El evento no fue solamente un motivo excelente para encontrarnos, entablar conversación y alinearnos como equipo, sino que también fue excelente poder vernos las caras y conocernos físicamente. ¡Es increíble ver la cara a una persona con la que trabajas a través de la pantalla día a día y codo con codo!

Además, también fue excelente tener la oportunidad de compartir la cultura workanera con los profesionales que asistieron al evento, contarles en qué andamos, y vernos las caras.

Tomas O’Farrell, co-fundador de Workana, hizo una interesante presentación sobre cómo está cambiando el modelo de trabajo y cómo el empleo tradicional va llegando a su fin. También pudimos ver “en primicia” el video que repasa el caso de éxito en Workana del freelancer Ale Kikuchi, y que pone de manifiesto lo útil que resulta la plataforma para los clientes y profesionales que apuestan por el trabajo freelance. Y finalmente culminamos la gran jornada con un almuerzo todos juntos.

Y es que en Workana estamos convencidos de que el mundo del trabajo está cambiando, y de hecho las estadísticas demuestran que el trabajo remoto está ganando cada vez más terreno al empleo tradicional. Pero también somos conscientes de que cualquier motivo es bueno para reunirnos, ponernos en sintonía y seguir trabajando para que todos los clientes y profesionales que usan la plataforma cada vez tengan una mejor experiencia. ¡Y estamos encantados de hacerlo!

Aquí les dejamos algunas de las fotos que resumen un poco lo que fue el evento workanero para que se hagan una idea de lo que fue :)

IMG_6702

IMG_6706

IMG_6732

El post Así es como celebramos en Workana el Día del Freelancer apareció originalmente en Blog Workana.

Post de invitado: 5 pasos para separar tu vida personal de tu trabajo

$
0
0

¡Estrenamos nuevo post de invitado! Andrés García, periodista especializado, nos comparte sus tips sobre cómo mantener separadas la vida laboral de la personal. Aprende a ponerle un límite a tu jornada de trabajo, aprovechar al máximo tu día y obtener lo mejor de tus vínculos sociales, amigos y familia.

-------------------

Trabajar desde casa tiene sin dudas muchas ventajas, pero también conlleva algunas dificultades, como la de separar el tiempo dedicado al trabajo de nuestro tiempo libre.

Cuando nuestro trabajo transcurre en el mismo entorno que utilizamos para relajarnos es muy fácil caer en malas rutinas que nos lleven a un agotamiento por falta de tiempo libre, o al mal aprovechamiento de nuestras horas de trabajo. Para separar tu vida laboral de la personal aquí tienes cinco consejos:

1.        Limita tu uso de la tecnología.

La misma tecnología que te permite trabajar desde casa te facilita múltiples opciones para que te distraigas. Los trabajadores actuales tienen una buena parte de su vida personal muy relacionada con Internet y las redes sociales.

Con el avance de los smartphones, mirar tu correo electrónico, echar un vistazo al facebook o consultar el twitter es mucho más fácil que antes y aunque puede parecer que no te quita mucho tiempo, la realidad es otra. Por ello es importante que evites caer en la tentación de mirar constantemente el móvil. Puedes apagarlo o, en caso de que lo necesites para trabajar, puedes considerar tener un teléfono que sea únicamente para atender llamadas y que uses en tu entorno laboral.

2.        Fija tiempos límite y aprende a organizarte.

Cuando trabajas desde casa la eficiencia es la clave del éxito. Utilizar técnicas como la pomodoro, en la que establecer períodos de hasta una hora de trabajo con descansos de cinco o diez minutos para mantener la productividad lo más alta posible, son técnicas que te ayudarán a ser más productivo.

Además, llevar una lista de prioridades y mantener organizadas tus herramientas y tu espacio de trabajo te permitirán optimizar al máximo tu tiempo y llevar a cabo todas tus tareas, empezando por las más importantes para asegurarte de que cumples con todos tus compromisos.

Combinar estos dos consejos para organizar tu trabajo te ayudarán a desarrollar buenos hábitos a la hora de trabajar y te dejará más tiempo libre al final del día.

3.        Comprométete a seguir tu horario.

El tiempo que reservas para tu trabajo debes dedicarlo a eso, a trabajar. Pero también debes ser consciente de la cantidad de trabajo que puedes realizar en un día. Tanto si trabajas desde casa como si trabajas en una oficina, ceñirse a tu horario laboral es importante para mantenerte fresco y ser eficiente.

Debes planificar bien tu día, para que una vez llegada la hora de acabar tu jornada laboral no te sientas culpable por no haber aprovechado tu tiempo y puedas desconectar con más facilidad de tus quehaceres en la empresa.

4.        Reserva tiempo para tus amigos y seres queridos.

Guarda siempre tiempo para compartirlo con otros. Una de las mejores formas de despejar la mente después de un día duro de trabajo es salir con los amigos o con la familia a pasar algo de tiempo libre juntos.

Si decides salir a tomar algo después del trabajo con tus compañeros asegúrate de evitar hablar de cuestiones relacionadas con la empresa. Dedica ese tiempo a conversar de otros temas de interés que no tengan nada que ver con el día a día en la oficina y que te ayuden a conocer mejor a tu equipo de trabajo.

5.        Encuentra una afición.

Tener algo que hacer después de tu jornada laboral que requiera tu atención y dedicación es una muy buena forma de dejar atrás el trabajo y dedicarte a una actividad que te resulte interesante y estimulante.

Busca una afición que te haga disfrutar y te relaje. Actividades como leer, practicar algún tipo de deporte, tocar un instrumento musical o escribir, pueden ayudarte a recargar las pilas después de un día de trabajo agotador y a mantener tu mente despejada y fresca.

Encontrar el equilibrio.

Intenta dejar las preocupaciones sobre el trabajo en tu lugar de trabajo. La organización de tu día a día es clave para lograr un equilibrio entre tu vida laboral y tu vida personal. Marcar una serie de objetivos y límites te ayudará a evitar el estrés, a no perder la motivación en el trabajo, y a disfrutar de tu tiempo libre sin preocupaciones.

andres_garciaAndrés García

Andrés García en un Periodista online localizado en Barranquilla, Colombia.  Lo puedes seguir en Twitter @Andyfgarcia08.

 

El post Post de invitado: 5 pasos para separar tu vida personal de tu trabajo apareció originalmente en Blog Workana.

Azul Prado: el ejemplo de cómo trabajar y viajar al mismo tiempo

$
0
0

¿Cuántas veces has pensado en convertirte en un nómade digital y dedicarte a recorrer el mundo mientras trabajas como freelancer en una oficina improvisada en cualquier ciudad? Pues eso es exactamente lo que hizo Azul Prado, una diseñadora gráfica argentina, que con su trabajo a cuestas y su oficina “en la nube apostó por cumplir su sueño de viajar mientras trabaja.

Azul: trabajar y viajar al mismo tiempo

Aunque Azul tenía su propio estudio en Buenos Aires, sentía que estaba postergando su sueño de recorrer el mundo tranquila, a su ritmo y con su presupuesto.

Así que después de probar varias plataformas decidió comenzar a usar Workana tras la recomendación de su pareja y comenzó a poner el primer pie lejos de casa. “Hoy llevo año y medio viajando junto a mi pareja por América y estamos planeando un viaje a Asia gracias a esta nueva mecánica de trabajo, que no veo que tenga límites”, nos cuenta Azul.

“Gracias a Workana ahora puedo aceptar propuestas que antes nunca hubiese aceptado por falta de confianza, desconocimiento, falta de respaldo o inseguridad”, añade esta diseñadora gráfica que gracias a la plataforma duplicó sus clientes y aumentó sus ingresos en un 30%.

Pero eso es solamente una pequeña parte de su historia. Lee su caso de éxito en detalle, donde te cuenta cómo fue que comenzó a viajar al mismo tiempo que trabajaba en varios proyectos, y cuáles fueron los principales desafíos a los que tuvo que enfrentarse.

En su historia, Azul también te comparte cuáles fueron los principales beneficios que encontró en Workana en comparación con otras plataformas, y cuál es la clave para sacarles el máximo provecho.

Y si tú también quieres comenzar a trabajar independiente y tener la oportunidad de viajar mientras trabajas desde cualquier rincón del mundo, comienza por crear tu perfil en Workana y enviar las primeras propuestas. ¡Un camino de mil millas comienza con el primer paso! :)

El post Azul Prado: el ejemplo de cómo trabajar y viajar al mismo tiempo apareció originalmente en Blog Workana.

Mucho con poco: 5 claves para desarrollar proyectos de bajo presupuesto

$
0
0

¿Qué ocurre cuando necesitamos tercerizar un proyecto pero estamos limitados con el presupuesto? ¿Cómo podemos ser inteligentes y ágiles a la hora de utilizar los recursos de los que disponemos? Alejandro Gonzalez, nuestro ejecutivo comercial estrella, nos comparte 5 tips clave para lograr máxima eficiencia en el proceso y un resultado de calidad.

--------------

La eficiencia es la capacidad de lograr el efecto en cuestión, con el mínimo de recursos posibles viable”. Esta definición es tan cierta y valiosa como encontrar una solución “sencilla” a un problema complicado.

Y lo cierto es que enfocando nuestra atención y energía hacia los aspectos principales de nuestros objetivos, encontramos que el camino puede allanarse con decisiones correctas.

En este artículo, les dejamos 5 consejos que pueden ayudarles a conectarse con el núcleo de sus búsquedas y así encontrar la mayor eficiencia para concretarlas a través de una puerta sin fronteras como es Workana.

Quiero proponerles un breve ejercicio comercial.

Imaginémonos dueños de un local de trajes donde la calidad de las telas impera por sobre la cantidad de modelos que tenemos a la venta. Por tal, debemos focalizar nuestra venta en nuestro punto fuerte y dirigir todo nuestro discurso hacia ese lugar.

Un buen día ingresa un posible cliente con la predisposición propia de un prospecto que se encuentra abierto y disponible a recibir el servicio y la venta. El cliente nos indica que su hija cumple años y que ella le pidió que él se vistiera como el príncipe Carlos. Toma una foto de su bolsillo y en la misma está el sonriente príncipe con un traje de 4 botones (dos a cada lado).

Éste es un modelo de traje que no tenemos y una necesidad que no podemos satisfacer. Pero si enfocamos nuestra atención hacia lo simple, encontramos que el cliente desea verse como un príncipe y eso sí que podemos lograrlo con nuestros trajes.

Lo importante para lograr eficiencia: identificar el punto de inflexión de nuestro interés.

1) Comenzar con una muestra preliminar de nuestra idea

A la hora de encaminarnos en un proyecto nuevo, siempre debemos identificar el foco que más nos importa. Si tenemos una gran idea de un desarrollo innovador pero aún carecemos de los recursos para llevarla a cabo en su totalidad, podemos crear un boceto de calidad para presentar a posibles interesados sin necesidad de embarcarse en un proceso gigante a ciegas.

2) Bocetos preliminares para aclarar el panorama

Así como escribir nuestras ideas y “bajarlas a papel” les da entidad, visualizarlas ayuda mucho a hacerlas más palpables. Que el primer paso que damos no sea el más grande, no quiere decir que no sea el más importante. Muchas veces para saber lo que queremos, primero tenemos que probar y descartar. Un recurso muy práctico para este primer approach es contratar a un profesional por un presupuesto básico para que nos arme muestras o bocetos de nuestra idea y luego avanzar con mayor firmeza.

3) Tareas sencillas pero importantes

En el proceso del desarrollo de una idea es tan importante tener en mente el producto que queremos crear en sí, como en el entorno al que lo vamos a llevar. Muchas veces somos conscientes de lo importante que es analizar el contexto pero posponemos hacerlo. Una gran alternativa de bajo costo y accesible a través de Workana es la de contratar un “Asistente Virtual” que se encargue de conseguir información influyente para nuestro producto, administrarla y presentarla para que nos sirva de referencia en nuestro negocio.

4) Detectando talentos

En plataformas de trabajo como Workana, para los profesionales que recién están empezando es muy importante conseguir estrellas de clientes para subir en el ranking y lograr mayor exposición. Por eso es factible encontrarse con excelentes profesionales que flexibilizan sus honorarios en vistas a lograr su primera calificación y demostrar así su potencial. Sin embargo, lo más recomendable es que el cliente sí tenga experiencia en proyectos previos, de forma tal que siempre una de las partes tenga mayor conocimiento sobre el uso de la plataforma y la forma de trabajo.

5) Precisión es la clave

Siempre que seamos precisos con lo que buscamos, más rápido podremos encontrar el vehículo más eficiente para alcanzar ese objetivo. Ya sea cuando necesitamos el desarrollo de un sitio, una aplicación, un diseño creativo, una tarea de contenidos o administrativa, cuanto más precisos seamos respecto a lo que necesitamos, más afinado será el presupuesto de los profesionales y más específica la tarea. Esto implica reducción de tiempos y de costos.

Siempre se debe tener presente que cuando se cuenta con un presupuesto limitado, es vital explicarles a los profesionales las prioridades para que propongan caminos alternativos para acceder a un resultado de valor; y confiar en la seriedad de sus aportes si tienen un perfil destacado.

Al mismo tiempo, recordar que:

  • No se puede hacer amazon.com por U$D 500;
  • Nadie puede salvar al mundo en 48 hs;
  • Un Mercedes Benz por U$D 10.- que viene sin motor-, tiene lógica.

Hemos de ser inteligentes y ágiles con los recursos que contamos y no forzar al contexto a adaptarse a nosotros.

Ejemplo es que: el desatado valor de Don Quijote al lanzarse sin tregua contra los molinos, nunca hizo que estos se convirtieran en gigantescos monstruos dándole la razón al peligro que él veía.

Autor: Alejandro Gonzalez

El post Mucho con poco: 5 claves para desarrollar proyectos de bajo presupuesto apareció originalmente en Blog Workana.

5 habilidades esenciales para convertirte en un freelancer exitoso

$
0
0

¿Has pensado alguna vez en las habilidades que como freelancer deberías desarrollar para diferenciarte del resto y ser cada día un mejor profesional?

Lo cierto es que nunca antes fue tan fácil como ahora ser freelancer. Gracias a Internet, la tecnología y plataformas como Workana que se encargan de dar seguridad y confianza a clientes y profesionales, cada vez son más quienes apuestan por dar el salto al mundo freelance y trabajar como profesionales independientes online.

habilidades_freelancerY aunque eso crea muchas oportunidades, también genera competencia y exigencia. Es por eso que, para que el freelancing se convierta en un estilo de vida perdurable en el tiempo y rentable a largo plazo, hay ciertas habilidades esenciales que todo freelancer debería desarrollar.

Concretamente, existen cinco habilidades esenciales que potenciarán tu crecimiento como freelancer, ayudándote a ganar más clientes y proyectos con los que sustentar tu vida como profesional independiente, y convirtiéndote en un freelancer excelente. ¿Listo para descubrirlas?

Las 5 habilidades que todo freelancer debería potenciar

1. Saber reconocer las oportunidades

El profesional freelance vive de su trabajo, y para eso es fundamental buscar oportunidades, saber reconocerlas y especializarse en al menos un área específica de trabajo.

Lo ideal es que dediques unos minutos al día a revisar los nuevos proyectos publicados en Workana y presentes tu propuesta a los que encajen con tu perfil, porque detrás de cada proyecto puede haber una gran oportunidad y buena parte de tu éxito como freelancer dependerá de saber reconocerla.

Trata de ser un freelancer activo, busca y aplica, retoma el contacto con antiguos clientes, toma la iniciativa y detecta vacíos que puedas llenar con tu trabajo, aprende continuamente, revisa las últimas tendencias, sé profesional y, en definitiva, activa tu mirada crítica, porque te ayudará a reconocer las oportunidades.

2. Ser un excelente comunicador

Un buen freelancer siempre comunica y lo hace de forma clara, directa y concisa. Además, siempre escucha a sus clientes y tiene la habilidad de saber aplicar el feedback cuando las críticas son constructivas.

Así que comunícate siempre de manera fluida con tus clientes, no des nada por supuesto si no se ha dicho claramente y trasládales todas las dudas, consultas o planteamientos que creas que son necesarios para poder implicarte en el proyecto. Cuanto más claro seas mejores serán los resultados, porque la falta de comunicación conduce a la confusión, el caos y la insatisfacción de los clientes.

3. El arte de saber ponerte precio

Poner precio al trabajo de uno mismo es uno de los principales desafíos de muchos freelancers: un precio demasiado alto puede hacer que pierdas el trabajo, y un precio demasiado bajo puede llevar a pensar que te infravaloras.

En esos casos hay algo muy útil que puedes hacer: negocia el precio basándote en el valor que proporcionas a tus clientes. Es decir, ¿cuánto valor aporta tu trabajo al negocio de tus clientes? ¿Cuánto impacto causan tus tareas? ¿Cómo valoran los clientes tus servicios? ¿Estás ayudando a que crezca el negocio? Respóndete a estas preguntas y tendrás una idea de cuánto vale tu trabajo.

4. Saber cuándo decir “no”

Muchos profesionales creen que decir “no” es una debilidad, un síntoma de flaqueza o una falta de profesionalidad. Más bien es todo lo contrario. Y es para ser un freelancer exitoso hay que saber cuándo decir que “no” ya sea por cuestiones de plazos de entrega, de dinero o de experiencia en la tarea a desarrollar.

Acepta solamente aquellas tareas para las que te sientas preparado y puedas entregar un excelente resultado, nunca te sobrecargues de trabajo solamente por miedo a perder un cliente (acuérdate del punto 2: ¡lo importante es saber comunicar!), y no te veas en la obligación de aceptar un proyecto por un precio inferior al que crees que mereces.

5. Aprender a gestionar tu tiempo

Ser freelancer y en especial trabajar desde casa puede llevar a la improductividad si uno no comienza a ponerse límites. Y es que la vida del profesional freelance está llena de distracciones y de ti depende eliminarlas y comenzar a trabajar para aumentar tu productividad. Esa es precisamente una de las mayores habilidades del profesional freelance: saber administrar el tiempo para que no ocurra que uno hace menos de lo que en realidad podría estar haciendo.

Una buena manera hacerlo es organizando tu día en plataformas como Asana, calculando el tiempo que realmente pasas trabajando gracias a programas como RescueTime o usando un pomodoro para aumentar tu productividad.

¿Qué te parecieron estas 5 habilidades? ¿Añadirías alguna más? Nuestro consejo es que trabajes todos los días para perfeccionarlas, porque ellas son tu mayor garantía para que tu estilo de vida como freelancer sea rentable a largo plazo.

El post 5 habilidades esenciales para convertirte en un freelancer exitoso apareció originalmente en Blog Workana.


Cómo aumentar el número de fans en Facebook

$
0
0

Tiene más de 1.230 millones de usuarios activos por mes, es la segunda página web que más tráfico genera después de Google y si fuese un país sería el tercero más grande del mundo. Te hablamos de Facebook, una de las redes sociales por excelencia y una fuente importante de ventas e ingresos para tu negocio si sabes cómo aprovechar al máximo todas las ventajas que ofrece.

Porque hoy en día y según las exigencias del mercado, si tu negocio no está en Facebook no existe; y si no tienes fans estás perdiendo una oportunidad de oro para interactuar con tus potenciales clientes.

Y esa es precisamente una de las principales dudas cuando uno crea una página en Facebook: cómo hacer para aumentar el número de fans. A continuación te damos siete ideas que te ayudarán a lograrlo.

7 ideas para aumentar el número de fans en Facebook

1. Prepara el terreno (¡ojo con los detalles!)

Si todavía no has creado la página de tu negocio en Facebook, hazlo. Y si ya la tienes, quizás sea un buen momento para revisar que estás proyectando la imagen que quieres. Porque son muchas las personas que se limitan a crear una página sin reparar en los detalles con la única finalidad de “estar ahí”, y eso es un grave error.

Tómate tu tiempo para elegir el nombre adecuado y la categoría correcta para tu negocio, completa con ingenio las informaciones, añade una descripción completa y selecciona una fotografía que refleje la filosofía de la empresa.

2. Manda tráfico a tu página

Una vez tengas tu página, manda tráfico hacia ella con el fin de aumentar el número de seguidores. Envía invitaciones a tus amigos y conocidos mediante Facebook, promociónala, añade la dirección a los e-mails o newsletters que envíes a tus clientes o prospectos, pon un widget en tu web y a tu blog, menciónala en Twitter… ¡Lo que se te ocurra! Cualquier lugar es bueno para darte a conocer, y además ten presente que un seguidor puede atraer a otro y así sucesivamente hasta hacer crecer tu página.

3. Promociónate mediante sorteos

Los sorteos y concursos son una de las estrategias más efectivas para aumentar el número de seguidores. Además, está demostrado que si estas promociones implican interacción y acciones por parte de la audiencia el éxito está asegurado.

Una de las formas más asequibles y a la vez efectivas es apostar por sorteos de tus propios productos o servicios e invitar a la gente a tomar acción.

4. Da razones a tus seguidores para quedarse

El contenido es el rey de Internet, y Facebook no es una excepción. Cuando una persona se une a tu página es porque espera recibir algo a cambio y encontrar información de valor; de lo contrario se marchará.

Así que piensa bien qué tipo de contenido vas a ofrecer a tus seguidores y con qué periodicidad: lo ideal es que publiques al menos una vez por día y que definas si vas a compartir información interesante, artículos de tu blog, manuales, videos, promociones, emocionesTú eliges la estrategia, pero cuánto más valor aportes a tus fans y más razones les des para quedarse, más posibilidades tienes de fidelizar a tu audiencia y aumentar el número de seguidores.

5. Shhh… ¿Lo oyes?

Una de las mayores ventajas de tener una página en Facebook es que te permite interactuar directamente con tus seguidores y clientes; y estos muchas veces tienen opiniones y aportes que pueden ayudar a mejorar tu producto o servicio, la atención que ofreces al cliente o tu manera de presentarte en las redes sociales. Usa eso a tu favor, porque dentro de un negocio saber comunicar es importante pero saber escuchar es vital.

6. Usa las estadísticas de Facebook

Facebook da estadísticas muy útiles de cada página creada: la ubicación geográfica de los seguidores, el aumento o disminución de los comentarios, las publicaciones que tuvieron más éxito, las interacciones y mucha más información de interés para hacer crecer la base de fans. Usa todo esto a tu favor para analizar lo que más gusta de tu página y toma acciones en base a las conclusiones.

7. ¡A por las campañas!

Ahora que Facebook permite crear campañas publicitarias segmentadas por sexo, edad, ciudades e intereses y aficiones es una opción a tener en cuenta para promocionar la fan page de un negocio y aumentar el número de seguidores.

¿Estás aplicando alguno de estos consejos actualmente? ¿Sigues algún otro consejo para aumentar el número de seguidores en Facebook? Déjanos tus comentarios, ¡pueden ser de gran ayuda para otros! :)

El post Cómo aumentar el número de fans en Facebook apareció originalmente en Blog Workana.

¡Nueva página de creación de proyectos…y más novedades!

$
0
0

En Workana estamos permanentemente pensando cómo mejorar día a día la experiencia de nuestros usuarios. Dependiendo del cronograma de trabajo, a veces nos focalizamos en mejoras de diseño...otras veces en mejoras de funcionalidad...pero el objetivo es siempre el mismo: que ustedes, tanto clientes como profesionales, se sientan super a gusto utilizándola :)

En el último mes lanzamos (entre tantas otras ;)) dos mejoras que merecen una mención especial. ¿De qué estamos hablando? Se los contamos aquí…

Nueva página de creación de proyectos

Para facilitar la creación de un proyecto, le dimos una vuelta de tuerca al diseño de la página de publicación de proyectos…¡y lo bella y práctica que ha quedado! :D Tranquilos que el proceso es básicamente el mismo...pero sí la diferencia se ve en el paso y paso, y cómo ahora es mucho más claro y simple el flujo para poder publicar un proyecto de la forma más práctica y efectiva posible (para así también recibir propuestas acordes al tipo de perfil que están buscando y al tipo de trabajo que necesitan desarrollar).

crear proyectos 1

crear proyectos 2

crear proyectos 3

¡Simple y rápido! Una nueva dinámica que sin dudas efectiviza el proceso de creación de un proyecto, para que tu foco lo pongas en revisar los perfiles de los candidatos y no te demores en la publicación de cada demanda.

Pero hay más novedades, ahora para profesionales…

Videos y otros objetos embebidos desde tu perfil de Behance

Si hasta el momento contabas con la posibilidad de sumar a tu perfil de Workana todas las imágenes y trabajos que tuvieras compilados en tu portfolio de Behance, ahora también tienes la opción de agregar videos y cualquier otro objeto que tengas embebido en tu portfolio.

Una nueva alternativa para que puedas mostrar lo mejor de tu talento, en diferentes formatos :) ¡Recuerda que un portfolio completo y atractivo aumenta tus chances de ser elegido!

¿Qué les parecieron estas mejoras? ¿En qué sentido los han ayudado? ¡Nos encantaría recibir sus comentarios! :)

El post ¡Nueva página de creación de proyectos…y más novedades! apareció originalmente en Blog Workana.

Ventajas de contratar soporte técnico remoto con Workana

$
0
0

Imagina que cada vez que te surge una nueva duda, incidencia o problema informático tienes a tu disposición un técnico especializado que te atiende al momento y te aporta soluciones rápidas y eficaces a través de Internet sin necesidad de estar físicamente delante de tu computadora.

No suena nada mal, ¿verdad? Pues bien, esa opción existe, es lo que se conoce como soporte técnico remoto y supone una verdadera revolución para aquellos clientes que buscan soluciones rápidas a problemas cotidianos mientras ahorran tiempo y dinero y ganan inmediatez y eficiencia.

Enseguida te contamos por qué apostar por el soporte técnico remoto por horas es cada vez una opción más demandada y cómo puedes contratar técnicos freelancers con Workana.

Soporte técnico remoto: soluciones inmediatas en línea

El soporte técnico remoto consiste en brindar ayuda y soluciones a clientes a través de un acceso remoto mediante el cual pueden repararse la mayoría de dudas, errores y dificultades con los que uno puede encontrarse a diario mientras trabaja desde la computadora.

Cada vez son más las empresas que recurren a los técnicos remotos, y es que actualmente es la forma de soporte más eficiente, económica y rápida que existe. Una manera de prestar soporte que, por cierto, sería impensable sin los avances en Internet, las nuevas tecnologías y plataformas como Workana.

Al contratar soporte técnico remoto no solamente estás ahorrando dinero en desplazamientos innecesarios como ocurre con el soporte técnico tradicional, sino que además únicamente se paga por el tiempo que se emplea en solucionar la incidencia, y además al ser un servicio 100% remoto el técnico puede ayudarte en todo momento del día dependiendo del tipo de contrato, y por tanto no tienes que esperar a que el técnico encuentre un hueco por estar en la otra punta de la ciudad.

Sin olvidar que cada vez existen más aplicaciones y herramientas pensadas para coordinar equipos virtuales y trabajar de manera remota. Es el caso de Google Hangouts, una aplicación online gratuita de Google que se puede usar en computadoras y dispositivos móviles independientemente del sistema operativo, y que recientemente ha añadido a sus muchas funciones un escritorio remoto que permite a los usuarios usar chat y video al mismo tiempo. Dicho de otro modo: Google Hangouts te da la oportunidad de controlar remotamente el ordenador de alguien con quien se está teniendo una llamada o videollamada para solucionar problemas, todo ello de manera segura y, por supuesto, con previo consentimiento del cliente.

Aprende cómo contratar soporte técnico por horas con Workana

Contratar soporte técnico 100% remoto y por horas ya es una realidad, pero es cierto que muchas veces los clientes tienen dudas acerca de la confiabilidad, seguridad y pagos. Es por eso que en Workana ofrecemos la garantía, confianza y seguridad tanto en el trabajo como en el pago.

Además, gracias a la modalidad de proyectos por hora, es posible contratar soporte técnico remoto disponiendo del mejor talento sin importar en qué lugar se encuentre. Y con herramientas como Workana Time Report, el cliente sabe en todo momento en qué está trabajando el técnico, y cuánto tiempo invierte en cada tarea lo cual es una garantía tanto para el cliente como para el profesional.

En Workana creemos que el trabajo freelance es el futuro, y esa es una de las razones por las que cada día trabajamos por innovar y ofrecer nuevas herramientas y metodologías que faciliten la contratación online por horas: y es que contratar freelancers online es la manera más cómoda, segura, económica y rápida de dar solución a tus problemas con todo lo que eso conlleva para tu empresa.

¿Quieres comenzar a comprobar las ventajas que tiene contratar soporte técnico remoto por horas? Entonces publica ahora tu proyecto, comienza a recibir propuestas de los profesionales mejor cualificados, y déjate sorprender por los beneficios del trabajo remoto ;)

El post Ventajas de contratar soporte técnico remoto con Workana apareció originalmente en Blog Workana.

Metodología de trabajo: cómo organizar tareas y proyectos en 4 pasos

$
0
0

¿Cuántas veces te ha ocurrido que, al trabajar en un proyecto, te has sentido perdido, abrumado o sobrepasado por las dudas, los plazos de entrega y las tareas en las que trabajar?

Todo eso es muy común cuando uno comienza a trabajar como freelancer, pero podría evitarse fácilmente siguiendo una metodología de trabajo; es decir, definiendo cada uno de los pasos a seguir en un proyecto antes de comenzar a trabajar en él.

Y es que tener una metodología de trabajo no solamente es importante para que el profesional pueda organizarse, trabajar mejor y seguir un ritmo de trabajo sin imprevistos sino que además ayuda a entregar mejores resultados asegurando así que el cliente quede satisfecho.

Pero, ¿qué tener en cuenta a la hora de crear una metodología de trabajo? ¿Qué pasos, sí o sí, deberías tener en cuenta para entregar un excelente resultado y minimizar disputas con tus clientes? Desde Workana te contamos cómo definir tu metodología de trabajo en 4 pasos.

4 consejos para definir tu metodología de trabajo

1. Definir el trabajo

Hay un dicho que dice: “si no sabes adonde vas, es probable que nunca llegues”. Y lo mismo ocurre cuando comienzas a trabajar en un proyecto, ya que si no sabes qué debes hacer exactamente, difícilmente podrás entregar un resultado excelente para tu cliente.

Es por eso que el primer paso al ganar un proyecto es definir en detalle las tareas a realizar, acotar los temas, los pasos a seguir y los resultados a entregar. Antes de comenzar a trabajar haz un listado punto por punto sobre el trabajo a realizar, y pide a tu cliente que lo confirme para así doble chequear e ir sobre seguro.

Si tienes dudas pregunta a tu cliente, él estará encantado de solucionar tus consultas para que puedas entregar un buen trabajo. Y además, esto te ayudará a evitar malentendidos, disputas e incumplimientos.

2. Crear un cronograma de trabajo

Crear un cronograma o calendario de trabajo no solamente es útil para definir y fijar qué se va a hacer cada día y cuánto tiempo se destina a cada tarea hasta completar el proyecto, sino que además permite prever posibles retrasos y ajustar las fechas para que no haya problemas con los deadlines.

Una vez que sepas en qué consiste detalladamente el proyecto y cuáles son los plazos de entrega, crea un calendario que muestre los días de trabajo, que incluya qué tareas vas a realizar por día y que contemple imprevistos para que eso no influya en la entrega del proyecto.

3. Trabajar por etapas

Cualquier proyecto, no importa cuál sea su tamaño, debería ser dividido en pequeñas etapas, sub-tareas o hitos para que el cliente apruebe cada paso y tú puedas seguir avanzando en función a su feedback.

Por ejemplo, si tienes que entregar una página web envía primero una pequeña muestra, si tienes que escribir diez artículos para un blog envía primero uno como referencia y después sigue con los otros nueve, y si tienes que diseñar un blog muestra primero a tu cliente un boceto.

Si por el contrario apuestas por entregar todo al final hay un gran riesgo de que el cliente te pida numerosos cambios que podrían haberse evitado si cada etapa hubiese sido revisada. Y si además de entregar todo al final lo haces en la fecha límite, eso puede despertar disputas entre tu cliente y tú.

4. Comunicarse con el cliente

La comunicación con el cliente debería ser una obligación a lo largo de todo el proyecto. Aunque las fechas de entrega estén claras, las tareas a desarrollar estén definidas y las etapas para entregar resultados estén fijadas, siempre hay que seguir comunicándose con el cliente y mantenerlo al día de nuestros avances incluso si el trabajo está hecho. Eso genera seguridad y confianza, y además es probable que sean más comprensivos ante algún desajuste si la comunicación siempre ha sido eficiente y fluida.

Coméntale que hiciste tales avances, que tienes previsto entregar el trabajo dos días antes de lo establecido, que se te ocurrieron ideas nuevas, que mañana le entregas nuevo material… Todo lo que creas que puede sumar, compártelo. No se trata de crear una conversación forzada, sino de compartir todo aquello relevante sobre el proyecto que pueda ayudar a tus clientes a sentirse seguros y con la garantía de que vas a entregarles un resultado excelente.

Y sobre todo, pon todo de tu parte durante todo el proceso y, siempre que sea cierto, dile a tu cliente que te encantó trabajar con él y que estás a su disposición para cualquier proyecto o tarea que necesite tercerizar.

Como ves, tener una metodología de trabajo bien definida es fundamental para ser un buen freelancer y trabajar con organización y productividad.

¿Qué te parecieron estos 4 pasos para entregar excelentes resultados y minimizar disputas? ¿Añadirías algún otro? ¡Déjanos tus comentarios aquí abajo! Estaremos encantados de leerlos :)

El post Metodología de trabajo: cómo organizar tareas y proyectos en 4 pasos apareció originalmente en Blog Workana.

Una foto vale más que mil palabras

$
0
0

No recuerdo mucho de mi abuelo. Lo que sé, lo se más por lo que me contaron en mi familia, mi papá, conocidos y hasta desconocidos. Mi abuelo era un extrovertido por naturaleza. Lo ayudaba su metro noventa de estatura, perfil fuerte y esos ojos azules tan carismáticos. Era un emprendedor, tuvo muchos negocios y su encanto lo ayudó a desarrollar una habilidad comercial enorme.

Los clientes lo amaban. Bah! Todos lo hacíamos. Cuando llegaba a una habitación siempre se hacía notar. Se robaba las miradas. Pero además sabía aprovechar esa magia inicial para desarrollar relaciones duraderas con sus clientes. Siempre estaba disponible, los trataba como amigos y cuidaba sus intereses. Incluso algunos dirían que se "dejaba aprovechar" y en alguna ocasión seguramente fue así. Pero no les hacía caso, sabía que a la larga importaba esa relación y lo que ésta le decía a otros potenciales clientes.

Desarrolló varios negocios en el mundo de las autopartes. El último fue una distribuidora en la que puso su mayor apuesta. Lamentablemente una enfermedad se lo llevó joven para que luego mi padre la hiciera crecer y perdurar.

Esta semana mi papá está viajando con amigos por el norte de Argentina, piensan llegar hasta Perú y luego regresar por Chile. Un hermoso viaje. Ayer estaban por Jujuy cuando dos de las motos se atrasaron. Llamaron al rato avisando que una de ellas se había quedado sin batería. En el acto mi viejo llamó a un cliente que tiene en Jujuy: un taller mecánico que es cliente desde que mi abuelo armó la distribuidora hace más de 45 años. No dudó un momento, tomó un camión y fue a buscar a la moto varada.

Luego de llegados al taller les prestó un auto a todos los de la banda para que salieran por la ciudad a la noche. Hasta ahí un trato increíble. Pero lo más sorprendente ocurrió cuando el que había quedado varado vio al entrar a la oficina del taller una foto en la pared. Una foto del padre de mi padre. De mi abuelo.

 

cuidar a los clientes

 

Mi padre, emocionado, compartió la foto que le envió su amigo. La confianza que lo llevó a él a llamar - sin dudar - a su cliente para pedirle ayuda, reflejada en esa foto.

Es imposible pensar en desarrollar relaciones de este tipo con todos nuestros clientes. Sin embargo podemos lograrlo con esos clientes más cercanos, grandes, que entienden lo que vendemos y somos estructurales para ellos. Debemos cuidarlos. Son nuestros usuarios líderes, quienes prueban nuestros "betas" y toleran errores. Son quienes aguantan los períodos duros y compran cuando nadie más parece hacerlo. Son los que nos van a buscar cuando se nos queda la moto. Los que piensan en nosotros todos los días, porque nos tienen en su pared.

El post Una foto vale más que mil palabras apareció originalmente en Blog Workana.

Workana, presente en el Payoneer Forum de Buenos Aires

$
0
0

Workana estará presente en el primer Payoneer Forum de Latinoamérica, un evento dirigido a freelancers y profesionales que se celebrará el próximo viernes 31 de octubre en Buenos Aires.

workana_payoneer_forumEl evento, que es gratuito y está organizado por Payoneer -la empresa líder en la industria global de pagos-, reunirá a más de 200 freelancers y profesionales que conversarán sobre distintos temas relacionados con negocios y emprendimientos en Argentina y Latinoamérica.

La jornada se llevará a cabo en el Dazzler Hotel San Martín a partir de las 15h, y contará con la participación de varios panelistas y conferenciantes. Entre ellos, Bárbara Ciambella, directora de comunicaciones de Workana, que formará parte de un panel de expertos en emprendimientos, trabajo freelance y plataformas de trabajo; y Alejandro Kikuchi, consultor de Marketing Online y profesional destacado en Workana, quien dará una charla enfocada a “cómo asesorar sobre publicidad en Internet.

Como broche del evento, que ya ha colgado el cartel de “entradas agotadas”, también se contará con una sesión de networking y un sorteo muy especial.

Desde Workana nos encanta formar parte de iniciativas como esta, enfocadas a la mejora y al crecimiento del mercado freelance que, además, supone un excelente punto de encuentro para emprendedores y profesionales que ven en el freelancing una excelente respuesta a las exigencias del momento.

¡Los esperamos! ;)

El post Workana, presente en el Payoneer Forum de Buenos Aires apareció originalmente en Blog Workana.

Entrevista TOP 50: “Lo primero que hice fue certificarme para darle credibilidad a todas mis propuestas”

$
0
0

¡Estrenamos nueva entrevista TOP 50! Nos encanta destacar el trabajo de profesionales comprometidos y que valoran su crecimiento, así que este mes entrevistamos a Jesús Manuel, profesional de IT & Programación. Jesús tiene una historia super rica respecto a cómo fue avanzando en su carrera freelance, hasta ubicarse en los mejores puestos del ranking. Y sabe diferenciarse tan bien, que hasta armó una descripción de perfil muy particular… :) ¡Mira los detalles en esta nota!

-------

W: ¿Cómo fueron tus primeros pasos como freelancer?

J: Me inicié en mi área desde muy temprana edad. Era apenas un adolescente. Empecé trabajando para una agencia y tenía poco tiempo disponible para otra cosa que no fuera cumplir las tareas que me asignaban. Luego de dos años decidí que era tiempo de trabajar por mi cuenta. Empecé a descubrir muchas comunidades freelance y me llamo la atención esta forma de trabajar. Luego de unos años como freelance pude abrir una oficina propia, comprar equipos, contratar personal y crecer como profesional, empresario y persona. Puedo decir que a mi corta edad y como freelance he logrado muchas cosas.

W: ¿Y cómo conociste a Workana?

J: Ya tenía algún tiempo trabajando en otras sitios freelance en inglés pero quería incursionar en una comunidad que fuera de habla hispana y encontré a Workana. En su momento era un sitio nuevo con un futuro bastante prometedor y un crecimiento acelerado. Me decidí por esta plataforma sobre las otras y hoy en día siento que tome la mejor decisión. Workana es un sitio excelente para trabajar como freelance y ofrece muchas ventajas que otros sitios no tienen.

entrevista certificaciones workana

W: En tu caso, ¿cuáles crees que fueron las claves para estar hoy ubicado en el Top 50 de Workana? 

J: Con mucho esfuerzo, fui escalando posiciones dentro de la comunidad. Una de las claves para estar ubicado entre los Top 50 fue la perseverancia y el detalle. Muchas veces enviaba propuestas y no recibía respuesta, no tenía una buena posición dentro del sitio, así que tomé la decisión de cambiar un poco la manera en cómo hacía las cosas. Para poder conseguir clientes y que pudieran confiar que era capaz de resolver sus problemas cambié el contenido de mis propuestas y las convertí en un resumen a la solución de sus problemas. En lugar de enviar el costo del proyecto, empecé a enviarle a los clientes algunos pasos que pudieran solucionar sus problemas, un esquema básico de qué métodos y soluciones les ofrecía. Esto me llevó a conseguir la confianza de muchos clientes y ganar más proyectos, y todo esto derivó en estar ubicado entre los mejores.

W: ¿Cuán a favor le juega a un profesional estar ubicado entre los mejores de cientos de profesionales?

J: Conseguir una posición entre los mejores de Workana ha repercutido mucho en mi reputación, no solo dentro de la comunidad sino también en toda mi vida laboral. Cada vez que un cliente nuevo me contacta, lo envío a Workana para que vea mi perfil, conozca mi reputación y también para manejar nuestra relación laboral desde la plataforma, ya que ofrece un medio seguro para ambas partes. Antes de Workana no había forma de demostrar mis habilidades. Ahora, el estar ubicado entre los mejores de cientos y miles de profesionales es un respaldo a mis habilidades y un motor de nuevas fuentes de trabajo.

W: ¿Cómo se te ocurrió armar una descripción de perfil tan original? ¿Crees que te ha dado buenos resultados? :)

J: Luego de tantos años trabajando como freelance aprendí que un perfil original es una de las cosas que más atrae a los clientes y, si no les gusta, por lo menos lo recuerdan (all publicity is good publicity),  así que me embarqué en la aventura de redactar el mío y divertirme mientras lo hacía. Creo que darle a los clientes un reflejo de mi creatividad y mostrarles cuáles son mis aficiones y hobbies, al mismo tiempo que muestro cuáles son mis habilidades, me ha ayudado bastante en la captación de nuevos clientes.

W: Al día de hoy, ya tienes 9 certificaciones completadas…¿esto es algo que se dio gradualmente o te lo propusiste como objetivo?

J: Creo que las certificaciones son un buen elemento para complementar mi perfil, demostrarle al cliente cuáles son mis conocimientos y darle la confianza necesaria para aventurarse a trabajar conmigo. Desde que entré en la comunidad lo primero que hice fue certificarme para darle credibilidad a todas mis propuestas. Creo que es algo que todos debemos hacer al entrar en la comunidad.

W: ¿Por qué recomendarías a otros profesionales como tú que se certifiquen en diferentes especialidades dentro de la plataforma? 

J: Creo que si un profesional tiene diferentes habilidades y le va muy bien con ellas, debería certificarse y demostrar a los demás que tiene los conocimientos necesarios para cada una de esas habilidades. Una certificación tiene mucho peso en el valor integral del perfil de un freelance.

W: Y para cerrar…¿cuál dirías que es tu mayor diferencial ante los clientes?

J: Creo que uno de los motivos por los cuales los clientes deciden trabajar conmigo es por la confianza al momento de enviarles una propuesta, cuando les envío los pasos y los detalles de lo que yo haría para solucionar sus problemas. Esto les transmite confianza y sin dudas ha repercutido de buena manera en todos mis trabajos.

------

¡Muchísimas gracias por la entrevista, Jesús! :)

El post Entrevista TOP 50: “Lo primero que hice fue certificarme para darle credibilidad a todas mis propuestas” apareció originalmente en Blog Workana.


Review: Basecamp, solución remota para la productividad de tu equipo

$
0
0

Imagina un software que te permite administrar proyectos y poner fin para siempre a las reuniones improductivas. Ahora, imagina que este software es simple, sencillo y muy completo. Así es la herramienta Basecamp, que probablemente es el gestor de proyectos más popular entre los usuarios de Internet. Desde Workana decidimos analizarla y mostrarte cómo puede ayudarte a gestionar tus proyectos de forma simple y eficaz.

Basecamp: una solución a distancia para todos

Basecamp es un excelente gestor de proyectos online desarrollado por 37 Signals, con soporte para múltiples idiomas. Creado para gestionar desde pequeños a grandes proyectos, la herramienta destaca por la simplicidad del sistema, que ayuda a empresas y grupos a completar las tareas de una manera mucho más funcional.

Basecamp

Ideal para clientes y profesionales, la herramienta Basecamp fue desarrollada para facilitar la gestión de proyectos, así como la comunicación de los que participan en ellos, ayudando a aumentar la productividad del equipo y mejorar los resultados.

Los proyectos de cada usuario se muestran en la pantalla principal de la herramienta. En la misma pantalla también se encuentran las alertas creadas por el usuario y las últimas actualizaciones de cada proyecto. Todo eso en una interfaz simple y limpia que puede ser fácilmente utilizada por cualquier persona.

Review Basecamp

A través de la aplicación, uno puede acceder a todos los proyectos en los que está participando, manejar el equipo y abrir documentos entre muchas otras cosas. Es posible abrir Basecamp directamente desde el navegador y también descargarlo en la versión para smartphone, lo que facilita el trabajo de quienes no pueden pasar mucho tiempo lejos de sus proyectos.

Características: comunicación, colaboración e integración

A diferencia de la mayoría de los gestores de proyectos utilizados actualmente, Basecamp no se basa en tablas y gráficos sino que va mucho más allá. La herramienta crea la posibilidad real de aproximación virtual de las personas, centrándose en la comunicación, la colaboración y la integración para gestionar proyectos y equipos.

Cada proyecto está estructurado basándose en lo siguiente: Cliente --> Meta --> Lista de tareas --> Tareas. De acuerdo con este orden, uno puede designar a las personas responsables de cada parte del proyecto y establecer plazos para cada parte.

Estas son algunas de las principales características y funcionalidades de Basecamp:

  • Compartir archivos

Los archivos utilizados proyecto pueden ser compartidos en Basecamp, para que todos los miembros del equipo puedan acceder a ellos siempre que quieran.

  • Writeboards

La herramienta cuenta con un editor de texto simple, que permite la edición de textos de forma colaborativa, es decir: tanto tú como el resto del equipo pueden editar los textos y compartirlos en Basecamp de forma simple y rápida.

  • Lista de tareas

No se trata solamente de una simple lista de tareas, sino que Basecamp permite delegar una tarea a cada miembro del equipo que está trabajando en el proyecto, e iniciar las discusiones sobre cada tarea. De este modo, se pueden tomar decisiones en equipo sin la necesidad de agendar reuniones.

  • Hitos

Es posible crear un milestone (hito del proyecto) y asignar tareas al mismo, para realizar un proyecto en etapas.

  • Mensajes

Además, permite publicar un mensaje en la lista de mensajes del proyecto, para que pueda verlo todo el equipo. Así, es posible anunciar cambios o mandar feedback sin necesidad de enviar e-mails, realizar llamadas o programar reuniones para mantener al equipo siempre informado.

Y Basecamp tiene una versión gratuita…

La versión gratuita está limitada a un solo proyecto y ofrece solamente las funciones principales, pero también cuenta con distintos planes que van desde U$20 a U$150 por mes y permiten que un número ilimitado de usuarios usen la herramienta, es decir: ¡ofrece la mejor relación calidad-precio!

Sin lugar a dudas, es una aplicación muy interesante para clientes y profesionales que, además de gestionar proyectos, necesitan comunicarse con los colaboradores frecuentemente durante el desarrollo de los mismos. Y, principalmente, para clientes que coordinan un equipo de freelancers, ya que este gestor de proyectos facilita muchísimo la comunicación con los profesionales a través de la computadora (versión para navegador) y del teléfono móvil (aplicación disponible para iOS y Android).

¿Ya estás usando Basecamp? ¿Conoces otra aplicación que facilite la comunicación del equipo durante un proyecto? ¡Cuéntanoslo! Esperamos tus comentarios ;)

Artículo original de Daniela Macedo

El post Review: Basecamp, solución remota para la productividad de tu equipo apareció originalmente en Blog Workana.

Nueva funcionalidad: ¡mejora la calidad de las propuestas que recibes!

$
0
0

Ahora, al crear un proyecto en Workana, tienes la opción de elegir entre tres nuevas alternativas de publicación diferentes, que te van a permitir recibir propuestas más específicas, de calidad, y en línea con el tipo de perfil que estás buscando.

mejorar propuestas 1

Proyecto Privado

¿No quieres recibir propuestas generales de todos los profesionales, y prefieres  que sólo apliquen los que tú invitas? ¡Crea un Proyecto Privado! ¿Los beneficios? El proyecto no será indexado en ningún buscador, ni se publicará en la página de proyectos ni en los e-mails de Workana.

Proyecto Destacado

¿Quieres que tu proyecto se diferencie entre tooooda la base de proyectos publicados en Workana, para que reciba propuestas de los profesionales mejor rankeados? Entonces crea un Proyecto Destacado y recibe hasta un 50% más de propuestas. Se verá resaltado con otro color para que sobresalga del listado general de proyectos.

mejorar propuestas - proyecto destacado

Asistencia de Workana

¿No tienes tiempo para encarar un proceso de selección y prefieres tercerizarlo, y que nosotros mismos, desde Workana, nos encarguemos de entrevistar a los candidatos, evaluarlos y presentarte a los mejores tres profesionales? Contrata la asistencia de Workana, deslígate del proceso, haz foco en las tareas que sí requieren tu intervención y, como broche de oro, accede a todas las ventajas de los Proyectos Destacados.

Excelentes alternativas para ajustar todavía más el matching entre proyectos y profesionales. Evalúa cuál se adapta mejor a tu necesidad particular...¡y no dejes de aprovecharlas para recibir más y mejores propuestas! ;)

El post Nueva funcionalidad: ¡mejora la calidad de las propuestas que recibes! apareció originalmente en Blog Workana.

Ale Kikuchi: “El trabajo freelance me permitió viajar por distintos continentes”

$
0
0

Imagina que tienes a tu alcance la oportunidad de viajar donde tú elijas, sin restricciones de tiempo y con la garantía de seguir creciendo profesionalmente mientras compaginas trabajo y placer.

Así es el día a día de Ale Kikuchi, profesional experto en Marketing Digital y Comunicación, que gracias a Workana y el trabajo freelance ha logrado, como él mismo dice, “materializar una vieja fantasía: desasociar por completo los ingresos de la geografía.

Ale Kikuchi y trabajo freelance

“Siempre quise viajar mucho”, nos cuenta Ale, pero “con un modelo de trabajo tradicional esto implica viajes de dos o tres semanas o bien ahorrar bastante, renunciar a todo e irse por un período más largo”. Y eso no era exactamente lo que él buscaba, sino más bien “viajar por más tiempo sin desaprovechar buenas relaciones laborales ni dejar de tener un ingreso.

Así que apostó por el trabajo freelance, comenzó a usar Workana y a día de hoy no solo se ha convertido en uno de los profesionales destacados de la plataforma sino que ha logrado viajar a más de seis ciudades de tres continentes distintos en poco más de un año y medio.

“Gracias a Workana obtuve nuevos clientes que me ayudaron a consolidar este estilo de vida freelance”, nos cuenta Ale. Pero esto es solamente una pequeña parte de su historia.

¿Te gustaría saber cuáles son las principales ventajas que él encontró en Workana y cómo la plataforma le ayudó a ser un freelancer exitoso? Entonces tienes que leer su testimonio, donde además de todo eso te cuenta cuáles fueron los motivos que le llevaron a dar el salto al mundo freelance, cuál es la clave para que este estilo de vida funcione y cómo Workana lo ayudó durante todo el proceso.

¿Estás pensado en recorrer el mundo mientras trabajas como freelancer? En este video Ale te cuenta, en poco más de dos minutos, cómo él logró todo eso y mucho más.

Nada ocurre si no das el primer paso, así que crea tu perfil en Workana, comienza a enviar tus primeras propuestas y ¡descubre cómo dar el salto a este estilo de vida sin límites! :)

El post Ale Kikuchi: “El trabajo freelance me permitió viajar por distintos continentes” apareció originalmente en Blog Workana.

Semana Global del Emprendimiento: todo lo que necesitas saber

$
0
0

¿Qué sería del mundo sin los emprendedores?

Ellos se juegan todo por sus ideas y pasan horas sin dormir alimentándolas y dándoles forma; apuestan por dar rienda suelta a su felicidad saliendo de su zona de confort y creándose un futuro lejos de un puesto de trabajo fijo; y siempre están pensando cómo hacer del mundo un lugar mucho mejor gracias a esa necesidad de innovar que todo emprendedor lleva dentro.

semana_global_emprendimientoEs por eso que, con el fin de seguir inspirando a los emprendedores y para seguir fortaleciendo una cultura emprendedora, del 17 al 23 de noviembre de 2014 se celebra en más de 130 países la Semana Global del Emprendimiento, una iniciativa con seis años de historia que reúne a estudiantes, emprendedores, colaboradores, empresarios, mentores e inversionistas a través de eventos y actividades abiertas a todo el mundo.

¿Quieres saber en qué consiste exactamente la Semana Global del Emprendimiento y cómo puedes sumarte a ella? Enseguida te contamos todo lo que necesitas saber para no perder detalle.

Semana Global del Emprendimiento: mucho más que una celebración

La Semana Global del Emprendimiento, conocida también como GEW por sus siglas en inglés, es la celebración más grande del mundo de los innovadores y creadores de empleo que lanzan nuevas empresas, aportan ideas para la vida, impulsan el crecimiento económico y amplían el bienestar humano.

La GEW es una iniciativa internacional que surgió en el año 2008 impulsada por Kauffman Foundation y Unleash Ideas, que cada mes de noviembre busca impulsar el emprendimiento como una fuerza de desarrollo y al mismo tiempo inspirar a personas de todas las partes del mundo a través de actividades locales, nacionales y globales diseñadas para ayudar a explorar el potencial de cada uno.

Estas actividades, desde competiciones y eventos de gran escala hasta reuniones más íntimas, conectan a los participantes con potenciales colaboradores, mentores e inversionistas con el fin de crear nuevas oportunidades emocionantes.

Cómo sumarte a la Semana Global del Emprendimiento

Un total de 28 países de Latinoamérica, además de España, se han sumado a esta nueva edición de la Semana Global del Emprendimiento, programando distintos eventos abiertos a todos aquellos que, siendo emprendedores o profesionales, se sientan atraídos por el emprendedurismo.

Entre ellos, Colombia, Argentina o Costa Rica, que junto a otras muchas ciudades latinas tienen un calendario repleto de eventos y actividades más que interesantes.

Solo en el 2012 un total de siete millones de personas de 133 países participaron en aproximadamente 20.000 eventos y actividades en cientos de ciudades, que incluyeron concursos, conferencias, talleres, charlas y otras actividades de gran impacto para el mundo del emprendedurismo.

Es por eso que si quieres saber si tu país se suma a esta nueva edición de la Semana Global del Emprendimiento y qué actividades hay programadas en tu ciudad para la semana del 17 al 23 de noviembre, solamente tienes que entrar en la página oficial de la GEW, buscar tu país en el listado y ver las actividades que hay programadas. ¡Así de fácil!

¿Te animas a ser parte de uno de los grandes motores que mueven el mundo? ¡Feliz semana del emprendimiento! :)

El post Semana Global del Emprendimiento: todo lo que necesitas saber apareció originalmente en Blog Workana.

Cómo crear un espacio de trabajo productivo

$
0
0

Una de las grandes ventajas de ser freelancer es la oportunidad de poder improvisar una oficina de trabajo en cualquier lugar: ya sea una cafetería, el jardín de tu casa o una terraza frente al mar.

Pero también es cierto que como profesional siempre deberías tener un espacio de trabajo “de referencia” desde donde trabajar la mayor parte del tiempo, ya que eso no solamente ayuda a mantener el orden en tu vida profesional sino que está demostrado que en función de cómo sea tu oficina serás más productivo o menos, lo que a su vez determinará tu éxito como freelancer.

¿Quieres saber cómo puedes crear una oficina productiva que te inspire a lograr los mejores resultados y te haga disfrutar mientras trabajas? Enseguida te compartimos siete ideas muy útiles que te ayudarán a lograrlo.

7 consejos para crear un espacio de trabajo productivo

1. Encuentra el lugar “ideal”

Hay profesionales que se sienten cómodos trabajando con ruido de fondo, otros que necesitan silencio y otros que prefieren sentir la compañía que proporciona un espacio de coworking. Así que lo primero para crear un espacio de trabajo productivo está en elegir el lugar ideal para ti en función de tus necesidades.

Busca un espacio confortable, con un escritorio amplio siempre que sea posible, con luz natural  y que además te dé el suficiente espacio como para poder respirar sin agobiarte (está demostrado que cambiar las bombillas por la luz del día ayuda a tus ojos y facilita que puedas sentarte en tu oficina y trabajar durante horas).

Además, siempre que puedas invierte en un buen sillón ergonómico que te ayude a evitar las lesiones relacionadas con el trabajo.

2. Ten todas las herramientas a mano

Como freelancer necesitarás un escritorio amplio que te permita tener a mano todas tus herramientas de trabajo offline, y a mismo tiempo tener tu computadora bien organizada con todas las herramientas online a tu alcance para hacer más fácil tu trabajo en el día a día.

Así que tómate un tiempo para determinar qué herramientas te ayudan en tu día a día y organiza tu espacio de trabajo de manera que obtengas fácil acceso a todas ellas, desde un bloc de notas hasta un pizarrón, post-it o una calculadora.

Y si eres de los que prefiere ir cambiando de lugar, ten un maletín preparado con todas las herramientas.

3. Pon música para concentrarte

Son muchos los profesionales que recurren a la música para aumentar la productividad.

Un excelente recurso es crear una lista de reproducción en tu ordenador de trabajo que se llame “tareas de concentración”, “música para ser más productivo” o simplemente “música para trabajar”, y utilizarla siempre que la necesites.

Por ejemplo hay freelancers que para concentrarse usan música para aumentar el foco, aplicaciones que reproducen el sonido de la lluvia o herramientas que recrean el sonido ambiente de un cibercafé. Y hay otros que para las tareas que requieren menos concentración apuestan por sus canciones favoritas para aumentar el estado de ánimo. ¡Elige lo mejor para ti!

4. Presta atención a los aromas

Puede parecer extraño, pero los aromas pueden ayudar mucho a aumentar la productividad. Trata de tener aceites esenciales en tu escritorio, enciende velas perfumadas, recurre al incienso o simplemente ten siempre a mano algún aroma que te aporte tranquilidad y buenas sensaciones y de ese modo serás más productivo.

Por ejemplo, el aroma a limón promueve la concentración, la lavanda ayuda a calmar el estrés y los nervios, el jazmín produce sensación de optimismo y energía renovada, y la canela combate la fatiga mental y aumenta la concentración.

5. Usa los colores a tu favor

Al igual que los olores, los colores tienen mucho que ver con tu nivel de productividad. Y es que los colores de tu lugar de trabajo tienen un impacto directo en tu estado de ánimo y la productividad.

Por ejemplo, el color amarillo para las paredes o muebles es estimulante, acogedor y luminoso; mientras que el rojo es más hostil y agresivo. El color verde es más calmante y relajante, y el gris aunque es un color asociado con la inteligencia y la sabiduría, no causa un impacto positivo en la productividad.

6. Rodéate de cosas que te inspiren

¿Sabías que existen estudios que demuestran que las personas son más productivas si tienen plantas en su lugar de trabajo?

No se trata de montar un pequeño jardín, sino que basta con un cactus o una pequeña planta que traiga un poco de alegría al lugar mientras limpia el aire que respiras y aumenta tu estado de ánimo. Y es que tener plantas cerca ayuda a los profesionales a recuperarse de actividades exigentes y reducir los niveles de estrés.

Al mismo tiempo, trata de rodearte de cosas que te inspiren; por ejemplo puedes colgar carteles o cuadros que te motiven o que contengan paisajes relajantes, y prueba a tener siempre cerca agua para cuando necesites hidratarte.

7. Y de vez en cuando, permítete cambiar

Como decíamos al inicio del artículo, una de las grandes ventajas de ser freelancer es poder improvisar y crear tantas oficinas como quieras, así que si siempre trabajas desde el mismo lugar, ¡muévete y permítete cambiar!

De vez en cuando trasládate a una cafetería, sal a caminar, trabaja en un entorno natural y tómate pequeños descansos para mover el cuerpo.

¿Tienes algún otro consejo para crear un espacio de trabajo productivo?  ¡No dudes en dejarnos tus comentarios y compartirlo con otros freelancers! Feliz trabajo :)

El post Cómo crear un espacio de trabajo productivo apareció originalmente en Blog Workana.

Viewing all 1079 articles
Browse latest View live